Hacer, dibujar, aprender...
En los espacios de Rayuela se aprende haciendo, jugando y junto a los otros. Quienes idearon y llevan a delante este proyecto, desde la Dirección de Cultura y Educación y la Dirección de Deportes y Recreación, sostienen que solo se aprende lo que interesa y lo que se construye de una manera activa. Es por esto que en los distintos espacios Rayuela que funcionan en los barrios de Unquillo se trabaja con la modalidad "proyecto". Luego de un proceso de discusión, donde los niños, niñas y jóvenes ponen en juego la argumentación y el consenso se decide el proyecto a desarrollar. A partir de ese momento todo el grupo trabaja para el proyecto y en ese camino los educadores de Rayuela incorporan, refuerzan y profundizan los distintos contenidos escolares. De esta manera los niños aprenden de manera activa, significativa y en compañía de otros. Pero no solo se contemplan los contenidos que la escuela valora sino que también comparten en el espacio los aprendizajes construidos en contexto cotidiano. Así todos enseñamos y todos aprendemos.
Los niños que participan de Rayuela en Quebrada Honda llamaron a su proyecto "Folklorísimo". Se trata de una fiesta abierta a la comunidad donde mostrar y divertirse con lo que a ellos les gusta: el folclore. Esta fiesta tendrá las características de una kermes. Los chicos escribieron listas de juegos tradicionales, invitaciones, y otros textos, participando así de experiencias de escritura con un propósito definido: planificar las acciones a realizar. También escucharon algunas leyendas, donde pudieron trabajar cuestiones de cartografía, ubicación geográfica y vegetación de distintas zonas del país. Además los niños y niñas compartieron sus saberes, costumbres y experiencias en relación a los caballos y la doma, que forman parte de la cotidianidad de muchas familias del barrio.
En Rayuela, aprender es más que dibujar letras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario