Aprendiendo matemática desde la música
Aprovechando las siestas de otoño, el equipo Rayuela se traslada los miércoles a la plaza Los Amigos de Parque Serrano.
Los niños recolectaron chauchas de una acacia que está en una esquina de la plaza y las utilizaron como sonajeros mientras otros niños tocaban los tambores. La experiencia de hacer música de manera colectiva ejercita la atención y la concentración, ya que es necesaria cierta disciplina para que la música "suene bien", cada participante debe esperar su turno para tocar.
Los niños y niñas inventaron y le pusieron melodía a una canción sobre los caballos que andan sueltos en el barrio. También usaron su cuerpo para experimentar otros sonidos y marcar el acento y el ritmo. Los educadores de Rayuela utilizaron esta actividad para ejercitar la serie numérica, el conteo, multiplicación, escalas ascendentes y descendentes, y números pares e impares... todo esto mediante juegos con el cuerpo y la voz. La concepción que cada persona se va formando de la matemática depende del modo en que va conociendo y usando los conocimientos matemáticos. Esta es otra evidencia de que la matemática está en la vida diaria y puede ser jugada y aprendida con placer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario