lunes, 6 de abril de 2015

La Voz / Sábado 04/04/2015

Colores santos:

Cómo será la Noche de la Cultura en Unquillo

Este sábado se realiza la segunda Noche de la Cultura y el encuentro solidario de artistas en Unquillo. La idea es recomponer el tejido social desde el arte.

Por verónica molas

"Salir del barro". La frase que repite como un mantra Luli Chalub resume el espíritu del encuentro solidario que se realiza en Unquillo estos días de Semana Santa. Varias acciones y un mismo objetivo guían una movida que toma distintos lugares de la ciudad: "Reconstruir, recomponer el tejido social, preservar estos espacios donde nos encontramos es necesario en este momento", agrega Luli, uno de los 10 artistas que trabajan en vivo en la explanada municipal (sobre avenida San Martín).
Armar la reunión de los escultores es mantener viva la llama, dice. Es recuperar un paisaje que se había vuelto costumbre en esta época, la del Simposio de Escultura, que se debió postergar por las trágicas consecuencias de la inundación de febrero. La iniciativa busca generar fondos para la reconstrucción de la ciudad.
Desde el jueves los artistas vienen trabajan a destajo: Jorge Cabrera, Carolina Palmero, Guillermo Ciocca y Eugenia Acosta realizan sus obras en piedra; mientras Luis Bernardi, Marcos Duggan, Julio Guillamondegui, Luli Chalub y Claudio Gómez lo hacen a partir de troncos de madera. Y Ezequiel Sarzotti levanta su escultura en chapa. El domingo, estas obras estarán listas para la venta benéfica.
Mirando al grupo, Eduardo "Boyo" Quintana retrata a sus colegas en plena acción. Como un cronista de estos sucesos, Boyo aporta su mirada. Su dibujo será testimonio de la tarea colectiva, un gesto de colaboración, de donación del trabajo artístico silencioso, generoso. Algunos restaurates amigos ayudan con la comida, y el domingo se espera que los coleccionistas hagan su aporte.
"Arte por Unquillo"
El evento solidario "Arte por Unquillo" está organizado por la Dirección de Cultura y Educación municipal, y tiene el auspicio de la Agencia Córdoba Cultura, la Agencia Córdoba Turismo y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Además del encuentro de escultura en vivo, abrieron dos muestras colectivas con obras donadas especialmente para el evento por 50 artistas cordobeses. Como las realizadas en el encuentro, las obras de estas exhibiciones están a la venta. Lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva sede del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) municipal de Villa Forchieri.
Este sábado, de 9 a 20, continúa el encuentro que desde las 17 sumará a músicos locales para acompañar el trabajo de los escultores. También se sorteará un auto cero kilómetro, que había quedado pendiente en los Corsos 2015.
En los museos Las muestras en los museos municipales de la ciudad y el Rivolta exhiben esculturas, pinturas, grabados y dibujos que se pueden adquirir con este fin solidario, en precios que van desde los 250 a los 10 mil pesos. Los artistas participantes son Laura Actis Danna, Paulo Ahumada Rovai, Ramón Argañaráz, Mateo Argüello Pitt, Diego Arrascaeta, Amanda del Valle Avaro, Ernesto Berra, Luciana Bertoloni, Sergio Blatto, Martín Breccia, Semilla Bucciarelli, Dolores Cabanillas, Romina Calla, Cecilia Candia, Pablo Canedo, Estela Capdevila, Cecilia Casenave, Luli Chalub, Martha Chiarlo, Manuel Coll, Carina Cufré, Pablo Curutchet, Elisa De Azlor, Raúl Díaz, Alejandra Escribano, Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Unquillo, Fanny Gabutti, Diego Galíndez, Gabriel Garay, Adriana Giovannetti, Laura Guardia, Mabel Hurtado, Tihomir Kourdov, Silvina Lazzarini, Gaspar Luna, Nicolás Machado, Ana María Olmos, Jacinto Palacios, Eduardo Quintana, Beatriz Renard, Mónica Rizzuto, Mariana Robles, Julia Romano, Laura Sosa Loyola, Juan Tardivo, Iris Tolosa, José Utrera, Ana Carolina Valverde, Ramiro Vázquez y Juan Villa.
En la casa Museo Rivolta se pueden ver dos grabados, de Remo Bianchedi y Álvaro Izurieta, donación proveniente del Museo de Arte Contemporáneo de Unquillo (MACU, aún en construcción), que también están a la venta.
Ambas muestras se pueden visitar como parte de la segunda Noche de la Cultura, que se realiza en el contexto de "Arte por Unquillo". Durante la Noche de la Cultura, 21 espacios culturales abrirán sus puertas con una programación especial, entre las 19 y las 2 de la madrugada, con entrada gratuita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario