Ampliando derechos para los niños de Unquillo
En agosto comenzó el proyecto Orquesta Escuela Unquillo, en todas las
escuelas públicas de nuestra ciudad, con el propósito de formar una orquesta
sinfónica compuesta por niños y niñas de las escuelas de nivel primario de
Unquillo.
Este proyecto se inscribe dentro de un movimiento mayor conocido como
"El Sistema", concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico
venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica
colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros,
como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico.
Este proyecto desarrolla un método de enseñanza y aprendizaje de los
instrumentos donde, desde el primer momento los niños y niñas tocan en forma
grupal, lo que genera motivación, entusiasmo y un rápido avance en los
aprendizajes musicales. Pero además, se propone contribuir a la formación
integral de los niños a través de la música; promoviendo el compromiso en su
desempeño escolar y, principalmente, otorgando un espacio de interrelaciones
con otros grupos de niños.
En 2013 la Fundación Pro Arte impulsó la Orquesta Escuela Mediterránea, la
primera en esta provincia, en la ciudad de Córdoba. Este año, en conjunto con
la Municipalidad de Unquillo y otros colaboradores, se ha logrado iniciar las
actividades en las escuelas de Unquillo.
La primera actividad consistió en realizar conciertos didácticos en cada
una de las cuatro escuelas públicas de nuestra ciudad. En esta instancia los
profesores presentaron los instrumentos a través de juegos musicales. Terminado
el concierto, los niños se inscribieron en el instrumento que más les gustaba y
que posteriormente aprenderán.
En total se inscribieron 192 niños, que ya empezaron sus clases de
instrumento de manera gratuita y en la propia escuela.
La Orquesta Escuela ya está en marcha, ampliando derechos y oportunidades a
todos los niños y niñas.
La Orquesta no para
Ya están en marcha todas las actividades relacionadas con el proyecto
Orquesta Escuela Unquillo.
Todos los niños y niñas de 4º grado que asisten a las escuelas públicas de
Unquillo tienen la posibilidad de formar parte de esta orquesta, aunque nunca
hayan intentado tocar algún instrumento.
Los chicos que deciden entrar a la orquesta eligen el instrumento que
quieren tocar: violín, viola, violonchelo o contrabajo. Una vez inscriptos
tienen clases individuales del instrumento en sus escuelas. Luego, cada
instrumento, participa de un taller grupal. Esta modalidad de enseñanza
sostiene la premisa de que "se aprende a tocar, tocando", por eso lo
más rico ocurre los sábados a la siesta, cuando tiene lugar la "práctica
orquestal". En esta instancia se encuentran todos los chicos de todas las
escuelas para hacer música.
El hacer música de manera colectiva ejercita la atención, la memoria, la
coordinación y al estar planteada como actividad colectiva también desarrolla
la responsabilidad. Además estos chicos están aprendiendo otro (ya utilizan la
escritura) sistema de codificación: el de la música. Muchos investigadores han
identificado que la infancia es el periodo de desarrollo de las aptitudes
musicales. Durante estos años , la aptitud musical o su potencial , que esta
basado en un construcción compleja de la audición , se encuentra en un estado
de cambio . Debido a este cambio las aptitudes del niño se encuentran
vulnerables a las influencias positivas o negativas a través de la educación y
el ambiente. Sin la suficiente estimulación, el niño tiene pocos elementos para
experimentar y aprender mediante el juego. La influencia negativa más común es
simplemente negarle el acceso a estos estímulos.
En la Orquesta Escuela Los niños y niñas de Unquillo están conociendo y
aprendiendo a disfrutar de obras musicales que son patrimonio cultural de toda
la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario