Por niñas, niños y educadores del Centro
de Apoyo a la Inclusión Educativa (CAIE) de Cabana.
En el trabajo junto a los niños y
niñas en los CAIE articulamos contenidos
escolares, saberes construidos en contextos cotidianos y aprendizajes del campo
artístico.
Esta exposición fotográfica de
Pájaros de las Sierras Chicas es una buena muestra de cómo es posible integrar
esos tres tipos de conocimientos.
Para ver todas las fotos click AQUÍ.
¿Cómo
hicimos esta exposición?
- Primero les propusimos a los chicos compartir con la comunidad todo lo que ellos saben de los pájaros que hay en la zona donde vivimos y exponerlo en CasAbierta.
- Entonces en un calendario organizamos las actividades en el tiempo que teníamos.
- Escuchamos e identificamos cantos de pájaros durante las relajaciones en la Biblioteca Cawana.
- Usamos un material del Centro de Zoología Aplicada para identificar los pájaros que hay en esta zona.
- Para ensayar escribimos entre todos lo que sabíamos sobre el hornero. Y nos dimos cuenta que algunas personas que conocemos también hacen sus casas de barro.
- Después cada uno eligió la foto de un pájaro y escribió lo que sabía sobre él.
- Para saber másde los pájaros compartimos una charla con la bióloga Laura Nolli. Intercambiamos con ella información que los chicos habían aprendido en sus familias.
- Con la bióloga observamos pájaros y nidos en las cercanías del Centro Vecinal.
- Hicimos una observación detallada de las ilustraciones de cada pájaro que aparecen en el Manual de Reconocimiento y Evaluación Ecológica de las Aves de Córdoba de Daryo Izurieta y realizamos un dibujo realista. Buscamos la forma de trabajar los colores para que sean similares a los de los pájaros. Utilizamos témpera, lápices de colores, crayones, fibras y elementos naturales como palitos.
- Después de leer los textos informativos y de la charla con la bióloga agregamos la información nueva de los pájaros en los borradores.
- Corregimos esas primeras escrituras y las pasamos en limpio en las tarjetas para la exposición.
- Recolectamos plumas (y también las pedimos prestadas),identificamos a qué pájaro pertenecían e hicimos un muestrario.
- Se habló del cuidado y protección de los pájaros y escribimos los recordatorios que ustedes se van a llevar hoy.
- Ese día Juanchi nos hizo sonreír con su conclusión: “hay que cuidarlos porque los pájaros son públicos”
- Tanto se entusiasmaron los chicos que trajeron dibujos y escrituras de sus casas.
- Hicimos las invitaciones para que todos vengan a ver lo que hicimos, así les contamos lo que sabemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario