Congreso Nacional de
Cultura Viva Comunitaria
Fecha: 12/08/14
Lugar:
Museo de la Ciudad (Unquillo)
Presentes:
María
Emilia Ruiz (Tagua), Carolina Daas (La Vertiente, Río Ceballos), Claudia
Quintana (Coope, Agua de Luna)
Jorge
Zimmerman (Scouts, Unquillo)
PaulaGaviglio
y Laura Mammana (Secretaría de Gestión Participativa, Municipalidad de
Unquillo)
Nicolás
Koconós y Marcos Griffa (Dirección de Cultura y Educación, Municipalidad de
Unquillo)
Marta Sacco
y Alicia Centineo (Toliat, Mendiolaza)
Daniela
Cabrera(Sueños de Dragón y Radio Curva, Salsipuedes)
Se inicia
la reunión comentando que las organizaciones de Buenos Aires se están reuniendo
en una “mesa de apoyo”, a los fines de colaborar/aportar a diferentes aspectos
del Congreso y equipos locales de trabajo.
- Comisión
Festivales
Desde Buenos
Aires (Richard y Adrián) enviaron por mail una propuesta para los festivales.
Los
compañeros de las organizaciones locales (sedes) comentan que se están reuniendo,
algunas con más avances en la articulación con otras organizaciones del
territorio.
Haciendo un
repaso:
Río Ceballos: Carolina D.comenta que La
Vertiente se están reuniendo con El Zumbón (Aldo Mariani), Cielo y Tierra
(Edgardo Zuluaga), Tinkunaku de Villa Los Altos, feriantes (Paula), para ir
pensando el festival. Invitaron a la Biblioteca Aragón King, Biblioteca Sarmiento,
colectivo de titiriteros (Alejandro Koconós) y Murga La Chicharra.Comenta
también que han pensado como lugar de realización de festival en Río Ceballos “la
plaza del santito”, en Barrio Perez Taguada, La Quebrada-Río Ceballos.
Mendiolaza: aún no han convocado a
otras organizaciones del territorio, comentan que el proceso se activa con los preparativos
de los pre-carnavales en los barrios.
Unquillo: Claudia Q. comenta sobre
cómo vienen pensando el festival en Villa Forchieri, desde el Centro Vecinal y
la Murga Agua de Luna. Manifiesta que les interesa trabajar el festival desde el
territorio cercano al Centro Vecinal, y que la organización del festejo del día
del niño/a en el barrio (prevista para el 30/08) se está realizando con otras
organizaciones del territorio (grupos de iglesias, CDI Forchieri, Murga Agua de
Luna) y que desde allí piensan convocar para el Congreso.
Se comparte
que las organizaciones anfitrionas/sedes están “enfocadas” en los festivales,
que ese es el espacio que las moviliza, permite invitar a otras organizaciones,
etc…
- Comisión
Logística
Se propone que
los feriantes (economía social) se vinculen a esta comisión, y que la comisión
proponga criterios y modalidades de participación.
Se propone estimar
la participación de dos mil personas (congresales), y sobre esta base estimar
costos.
Almuerzos: Jorge
Z. acerca la propuesta para los dos almuerzos de sábado y domingo (el viernes
sería con feria de venta de comidas):
Menú 1: Tallarines
con salsa,con fruta y jugo
Menú 2: Pastel
de papa, con fruta y jugo
$10.- de
costo cada uno + la materia prima.
El
equipamiento para cocinar lo resuelven los Scouts
En octubre las
organizaciones podrían acercar los insumos, según especificaciones de tipo y
marca.
Para los
almuerzos no se dispondrá de sillas ni tablones y se solicitará a cada congresal
que traiga vajilla.
Bono
contribución: para los congresales, se propone que el pago sea voluntario,
insistiendo en la idea de que “con este
aporte sostenés que se realice este congreso”.
Se acuerda
que el martes próximo (19/8) se defina el valor del bono contribución, teniendo
mayor claridad en relación al presupuesto total del Congreso. Una propuesta es
de $100.-, y que el que no pueda pagarlo que aporte lo que pueda.
Aclarar lo
que cubre el pago del bono contribución (2 almuerzos, certificado, etc.), y que
se realice mediante depósito bancario (establecer fecha de “inscripción y pago
del bono contribución”)
Se acuerda
que es muy importante contar con el presupuesto general el martes próximo
(19/08).
- Comisión
Jóvenes Haciendo CVC
M. Emilia
informa que CarolinaWajnerman puede venir a Unquillo el sábado 30/08, para la capacitación
a jóvenes.
Nicolás K.
comenta que el proceso de trabajo con los jóvenes que forman parte del proyecto
de “Taller de Carnaval”, en el marco del programa “Jóvenes con más y mejor
trabajo”, tomará el perfil de las líneas que promueve CVC, y que desde ese
lugar participarán del Congreso.
- Comisión
Comunicación
Se
propone sumar en la tapa de la próxima circular dos cuestiones: las organizaciones
que componen la Red de Productores Culturales de las Sierras Chicas y mencionar
“pueblos originarios” y “economía social” como temas en el mismo plano que
“circo, murgas …”.
Se recuerda que las minutas de las
reuniones y más material con información del Congreso pueden encontrarlo en www.culturayeducacionunquillo.blogspot.com.ar
Próxima
reunión: martes 19 de agosto, 15hs, en el Museo de la Ciudad (Unquillo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario