martes, 29 de julio de 2014

CasaAbierta en Pizarro



Para ver las fotos hacé click AQUÍ.
Una tarde de sol y fiesta en la calle
El sábado 26 de julio, desde las 14.30, se realizó la CasAbiertael Barrio Gdor. Pizarro en las instalaciones del CDI y en la calle. Los vecinos, niños y adultos, pudieron disfrutar del espectáculo, la música y el circo casi en la vereda de sus casas.CasAbierta es un proyecto aprobado por los vecinos y vecinas del barrio, en el marco del programa Unquillo Decide.
El escenario, instalado en la calle entre el CDI y la escuela, fue ocupado primero por la compañía circesnseLevelibular, uno de los elencos que protagoniza el 2do. Festival de Artistas Andariegos que tuvo lugar en estos días en el Cine-Teatro y en los barrios de nuestra ciudad. En esta primera etapa de la tarde, fueron los niños y niñas los que poblaron las primeras filas y no quitaron los ojos, ni por un momento, de las acrobacias del artista.
“Escuchemos lo que la brisa nos quiere contar”, propuso el artista desde su trapecio ante el público infantil. Gianna (9), Micaela (13), Luciana (12) y Tiziana (11) caminaban por el barrio y se quedaron “pegadas” a la fiesta. “Mi papá me avisó que había circo,y como nunca vamos al cine, vinimos para aquí por las dudas…”, expresó una de las amigas y no se movieron de allí hasta el final de la tarde.
Mientras tanto, porque la fiesta no sólo tenía lugar en las tablas, en el interior del CDI se realizó la reunión informativa camino al “Primer Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria”, con unas treinta personas integrantes de organizaciones de las Sierras Chicas y Ciudad de Córdoba interesadas en participar, como también trabajadores independientes de la cultura que se sumaron. Estuvieron presentes, entre otros, representantes del Circuito Cultural Cono Sur y Duendes del Parque (Córdoba), Red de Productores Culturales de las Sierras Chicas y organizaciones locales: TinkuWasi, Carpa Negra, Academia de Danzas Nueva Huella y las murgas Los Aliados y Unquio Paradise.
Laura Garay, del Circuito Cultural Cono Sur, expresó: “Esta reunión informativa era una instancia necesaria. Nos sumamos al trabajo concreto para el Congreso, pero también había que hacer esta reunión para que más gente se sume”. Y agregó que con la cartilla y la charla, se habían “cubierto las expectativas” sobre el encuentro.
Además, en otra sala, se desarrolló el Taller de Güiro con Junior, güirista de La Mona Jiménez. Unos diez jóvenes músicos participaron del intercambio, la práctica y el aprendizaje que se extendió por unas dos horas.
Las veredas, por su parte, estaban pobladas con los stands de los artesanos, algunos de la organización GEMA y otros independientes, del barrio, que expusieron su producción para la venta. Entre ellos, jóvenes del elenco de la EPA! y de la Academia Sahara Bellydancing vendían tortas y dulzuras con el objetivo de recaudar fondos para viajar al encuentro de Danza en Santa Fe a fin de mes.
Al escenario subió Franco Moreira, con su guitarra, a cantar para todo el público. “Está bueno cantar aquí, en el barrio donde vivo desde que soy chiquito”, confesó. Y por otra parte, integrantes de los Caies(Centros de Apoyo a la Inclusión Educativa) ofrecían a los niños y niñas los ejemplares de Libros Libres para leer y disfrutar.
Así, la tarde estaba poblada de actividades, vecinos, participantes y alegría soleada. “Yo me vine caminando despacito, porque me gusta venir y distraerme un poco, para no estar siempre encerrada. Vivo solita, y aunque estoy rodeada de hijos y nietos, quiero conocer a Lorena (Jiménez) y aprovechar el lindo sol”, dijo María Benedicta, con sus 87 años, que tomaba mates sentada en una pirca.
Y Lorena no se hizo esperar más! Subió a las tablas con sus músicos y su carisma arrollador, para interpretar temas del cuarteto tradicional, “de aquéllos que se bailaban en un piso como éste”, dijo la intérprete. La “Hija de la Mona” cantó, bailó y cautivó con su sonrisa a los presentes, que antes de que baje el sol se lanzaron a bailar en la calle.
Y la fiesta, que ya pisaba el atardecer, terminó con la participación de “Los Duendes del Parque”, comparsa de candombe compuesta por músicos y bailarines de Córdoba, de Unquillo y de la región. Al son de los parches, los músicos recorrieron la calle y siguieron su desfile por algunas cuadras del barrio. Y con ellos bajando la cuesta, “arriba en mi calle se acabó la fiesta”, como cantó Serrat.
La próxima CasAbierta en el barrio está prevista para el sábado 13 de septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario